El turismo se encuentra bastante
desarrollado en Nueva York ya que la
ciudad cuenta con edificios famosos,
lugares célebres y monumentos.
Muchos visitan el
Radio City
Music Hall, la
Estatua de la
Libertad, el edificio
Empire
State, el
Puente de Brooklyn,
la Isla Ellis, y varios otros
hitos neoyorquinos. El
World
Trade Center fue un famoso
destino turístico antes del 11 de
septiembre del 2001, y desde
entonces, "la Zona Cero" se
ha vuelto un lugar muy importante
para los visitantes.
El Puerto de South Street, en
la parte sur oriental de Manhattan,
tiene museos navales, tiendas y
Tango cada domingo durante el
verano. Entre las atracciones
ocultas de la ciudad se encuentra la
Hispanic Society of America,
que alberga una de las colecciones
de pintura española más importantes
fuera de España.
El primer Desfile del Día de
Gracias de la tienda “Macy's” se
llevó a cabo en Nueva York el 27 de
noviembre de 1924. Desde entonces ha
sido un evento anual que conglomera
decenas de miles de espectadores y,
en los últimos años, millones de
televidentes. Asimismo, los 17 de
marzo de cada año se realiza el
Desfile del día de San Patricio,
el cual atrae a un público masivo
que se pasea por la
Quinta
Avenida con la cara pintada de
verde y un vaso de plástico con
cerveza en la mano. Se pueden ver
gaiteros, carrozas de color verde
brillante.
Mucha gente identifica la zona de
Manhattan, repleta de turistas, como
"Nueva York". Nueva York es
realmente más diversa que todo eso.
La ciudad cuenta tiene cinco barrios
o distritos: Bronx, Brooklyn,
Manhattan, Queens y Staten Island.
Todos ellos tienen sus atracciones
que merece la pena explorar. El
Bronx cuenta con un parque
zoológico y un jardín
botánico dignos de ser visitados
si se cuenta con tiempo. Brooklyn
fue la tercera ciudad de Estados
Unidos en el siglo XIX y cuenta con
barrios históricos (Brooklyn
Heights o Park Slope),
donde se pueden admirar residencias
históricas del XIX conocidas como
brownstones, o zonas que marcan
tendencias como Williamsburgh; no
debe perderse tampoco el cementerio
de Greenwood. Textos:
Wikipedia |